El 15 de mayo se celebra el Día de la Familia, con el fin de crear consciencia acerca de la importancia de
esta en el desarrollo del ser humano. Sin embargo, es importante destacar que el concepto de familia se
ha transformado en las últimas décadas. Esto da paso a una serie de uniones que pueden ser benéficas
para el desarrollo de los niños, sin seguir esquemas demasiado rígidos. Una familia no solamente ofrece
apoyo psicológico a sus integrantes, sino que es la clave para la productividad y la erradicación de la
pobreza en la sociedad. Analicemos los tipos de familia que existen actualmente.
Ventajas de la familia en el mundo
La familia no solamente ayuda a que el desarrollo psicológico de los infantes se haga de una mejor
manera. También permite crear seres humanos más completos, integrales y emocionalmente fuertes.
Por ende, son estos mismos seres los que van a desarrollarse en actividades que les satisfagan
profesionalmente, generando un mayor bienestar y promoviendo la productividad necesaria para la
continuidad de la sociedad. La familia se ha venido estudiando desde hace décadas, teniendo algunos
cambios en su concepción.
Sin embargo, sin importar sus integrantes, tener una red de apoyo a medida que nos desarrollamos
como seres humanos es de suma importancia. La concepción de una familia debe ser primordialmente
establecida desde el amor de sus integrantes y el apoyo entre todos para el desarrollo de metas. Una
familia que no cumple con determinadas funciones podría causar fracturas emocionales irreversibles
durante el crecimiento de sus hijos.
¿Cuáles son los tipos de familia que existen
actualmente?
En décadas anteriores, la concepción de familia era muy rígida. El padre debía cumplir el papel de
proveedor del hogar, mientras que la madre se encargaba de los asuntos internos de la casa, así como
del cuidado de los niños. Sin embargo, a raíz de esta rigidez, fueron muchos los matrimonios que
derivaron en familias disfuncionales, mujeres infelices e irrealizadas, padres insatisfechos e hijos que
han crecido con heridas emocionales importantes. Por ello, entre los tipos de familia que existen
actualmente podemos encontrar la co-parentalidad y familias homoparentales.
Pero ¿Qué vendría siendo lo más importante en la concepción de una familia? La respuesta sería el amor
y el apoyo. En el caso de la co-parentalidad, esta se lleva a cabo precisamente para que no existan roces
entre los padres separados y que estos puedan seguir apoyando emocionalmente a su hijo a pesar de
vivir en sitios distintos. Además, permite que los planes de crianza lleguen a un mutuo acuerdo, para
evitar poner a los pequeños “en contra de” alguna de las partes.
En el caso de las familias homoparentales, el tema aún sigue debatiéndose ampliamente. Un grupo de
personas señalan que mientras exista amor y comprensión en el hogar, las familias de parejas del mismo
sexo no representan problema alguno para el desarrollo de un niño. Por otra parte, otras personas
recomiendan que existan referentes del sexo opuesto, bien sean tíos o familiares cercanos, a fin de que
el pequeño pueda crecer en un ambiente más equilibrado.
Lo que sí es cierto es que en el siglo XXI la concepción de familia ha cambiado enormemente. Algunos se
encuentran viviendo solamente con un progenitor, otros cuentan con una familia diversa, en donde tíos,
primos y abuelas son parte del día a día. Lo más importante a celebrar en este día es el apoyo que se le
puede ofrecer a aquellos niños y adolescentes que vienen en desarrollo, dándoles amor, comprensión,
respeto y sabiduría para afrontar las decisiones del mañana.