En muchos videos y posts de redes sociales encontramos una frase que quizás se ha vuelto un cliché: “la relación más importante siempre va a ser contigo mismo”. Sin embargo, ¿Por qué debemos fomentar una buena relación con nosotros mismos? ¿Cómo lograrlo? A continuación, te damos algunas claves para que puedas mejorar tu autoestima y, por ende, todos los aspectos de tu vida.
¿Cómo es la relación contigo mismo?
Cuando estamos pequeños, la relación con nosotros mismos no tiene fracturas. Nos queremos tal cual como somos y amamos todas las partes de nuestro cuerpo. Si nos preguntan ¿Qué cambiaríamos de nosotros? A los 6 años, probablemente nos imaginaríamos añadiendo alas o colas a nuestro cuerpo para lucir más “cool”. Sin embargo, si se realiza esta misma pregunta a adultos o adolescentes, comienzan las respuestas relacionadas a gordura, arrugas, cuerpos muy largos, muy anchos, etc.
Esto es porque, con o sin intención, los adultos que nos rodeaban cuando éramos pequeños empezaron a hacernos sentir que “algo estaba mal” con nosotros. Cuando no nos portábamos de determinada manera o cumplíamos con las expectativas, inmediatamente éramos catalogados de “malos”, “feos” o “inútiles”. Esta clase de calificativos fue mellando nuestra autoestima y la relación con nosotros mismos.
Cuando nos regañamos o algo va mal en nuestra vida, solemos maltratarnos con las mismas palabras con las que fuimos programados de pequeños. Pero la relación más importante siempre va a ser contigo mismo, por lo que debes aplicar algunas técnicas para mejorar tu autoestima.
3 razones por las que la relación más importante siempre va a ser contigo mismo
-
Todo es pasajero, pero siempre estarás contigo
Las circunstancias son siempre pasajeras. Los amigos y las parejas pueden durar por muchos años, pero no sabes hasta cuándo. Sin embargo, la relación contigo mismo permanecerá hasta el día de tu muerte (e incluso más allá, dependiendo de tus creencias). Por ello, si sueles maltratarte a diario y sentirte mal con lo que eres, debes intentar un cambio.
-
Tu relación contigo mismo define tu realidad
Está comprobado que las personas con una buena autoestima pueden lograr mejores puestos de trabajo, ingresos y relaciones. Por una cuestión de lógica, si consideras que no sirves para nada, ¿Qué crees que vas a encontrar? Situaciones que te lo reafirmen permanentemente desde el exterior. Por ello, mejorar tu autoestima y buscar validarte hará que tu realidad sea más placentera.
-
Una mejor autoestima previene enfermedades
De acuerdo con múltiples investigaciones, una buena autoestima previene enfermedades crónicas. Si te sientes bien con lo que estás haciendo, así como con lo que te rodea ¿Por qué habrías de enfermarte de alguna enfermedad insufrible? Esta información la puedes conocer con mayor detalle en libros como “Usted Puede Salvar Su Vida” de Louise Hay.
Recomendaciones para mejorar la relación contigo mismo
Entre las actividades que puedes hacer para mejorar la relación contigo mismo, se encuentra:
- Hacer actividad física, preferiblemente aeróbica. Las pesas están bien, pero el aerobismo genera mayor cantidad de endorfinas. Se sugieren actividades al aire libre, como correr, brincar la cuerda, montar bicicleta, nadar o patinar.
- Comer de forma balanceada. Esta es una de las principales formas de cuidarnos a nosotros mismos y es el inicio de una etapa de autocuración.
- Ir a terapia psicológica, para poder resolver problemas que nos atormenten o fracturas generadas en nuestra niñez. Contrario a lo que se piensa, la terapia psicológica no es “para los locos”, sino una herramienta que nos ayuda a resolver problemas específicos que obstruyen nuestra vida cotidiana.
- Contacto con la naturaleza. Por lo menos una vez a la semana, es importante hacer contacto con la naturaleza. También puedes hacer un pequeño jardín en tu casa y cultivar plantas medicinales, por ejemplo.