En qué consiste la ansiedad infantil ¿Es un trastorno de salud mental?
Es normal que los niños pueden manifestar ansiedad o miedo ante ciertas situaciones, como iniciar la escuela o la separación de sus padres, pero cuando las reacciones se vuelven excesivas y persistentes, podemos estar frente a un caso de ansiedad infantil, considerado como un trastorno de salud mental.
Los padres o tutores deben estar atentos ante cualquier cambio en la cotidianidad del niño. Cuando se presenta la ansiedad, no son capaces de realizar de forma normal sus actividades diarias, como socializar, realizar sus deberes, concentrarse, expresarse con normalidad, entre otros.
Si bien es cierto que cada niño es único, existen indicativos para saber en que consiste y cuando está presente la ansiedad infantil en el comportamiento de nuestros pequeños. Estos son algunos de los signos a tomar en consideración: miedos intensos e irracionales, preocupaciones recurrentes, comportamientos de evitación, problemas físicos, irritabilidad o nerviosismo.
Identificando la ansiedad infantil
- Durante un brote de ansiedad infantil los niños pueden sentir temor incontrolable por cosas que no representan un peligro real, como el contacto con animales y algunas personas. Además pueden evitar de forma evidente la interacción social en la escuela o con amigos, e incluso salir de casa puede resultar incomodo para ellos.
- El estrés y la ansiedad pueden manifestarse también de forma física a través de dolores de cabeza, dolor de estómago, sudores, temblores, taquicardia, insomnio y otros problemas físicos.
- Un niño que se expresa impaciente, inquieto o nervioso puede estar experimentando ansiedad. También es importante prestar atención al enojo, llanto frecuente, dificultad para concentrarse o comportamientos regresivos, como orinarse en la cama o chuparse los dedos.
- De igual forma se puede hablar de ansiedad cuando comienzan a preocuparse constantemente por cosas que están fuera de su control, como por ejemplo el futuro, la muerte, enfermedades o la seguridad de sus seres queridos.
- Se pueden presentar también cambios en la calidad del sueño, ya que existe dificultad para descansar. En algunas ocasiones podrán despertarse en medio de la noche debido a pesadillas o pensamientos preocupantes.
- Si hay bajas notas o poco rendimiento escolar, y además no presenta interés en actividades culturales o deportivas, es posible que esté experimentando ansiedad.
Un trastorno infantil que se puede tratar
Debemos comprender que para los niños todo es nuevo. Aunque deseemos que sean independientes y responsables, no siempre estarán preparados para procesar de forma natural todas las situaciones que se les presenten.
Es importante no sobrecargarlos de responsabilidades y/o exigencias que no correspondan a su edad y entendimiento.
Fomenta las conversaciones diarias, para tener la mayor cercanía posible y poder entender sus sentimientos e inquietudes.
Evita transmitirles tus problemas e inseguridades, ya que a menudo pueden sentirse culpables.
La ansiedad infantil se puede tratar. Si reconoces estos sintomas en alguien de tu entorno, no dudes en buscar apoyo de un profesional capacitado en niños y adolescentes.
Infórmate. Existen diferentes opciones de tratamientos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de juego y la terapia familiar.