• Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
lunes, octubre 6, 2025
  • Login
Seguros y Valientes
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
  • es
    • en
    • fr
    • es
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
  • es
    • en
    • fr
    • es
No Result
View All Result
Seguros y Valientes
No Result
View All Result
Home Bienestar Mental Emociones

Cómo lidiar con traumas por violencia

Seguros & Valientes by Seguros & Valientes
5 de mayo de 2024
in Emociones
0
Cómo lidiar con traumas por violencia
304
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Recuperación emocional tras experiencias de violencia

 

Los traumas por violencia son situaciones difíciles que pueden derivar en una autoestima dañada. Se deben a maltratos físicos o psicológicos de distintas circunstancias de la vida. Cabe destacar que las secuelas de los traumas por violencia pueden perdurar en el tiempo. La situación puede ser la pérdida de un ser querido, el duelo por el cambio de una pareja, una accidente o traumas por maltrato. Con respecto a estos últimos, suelen ser prolongados y provenir de un familiar o pareja. 

Para lidiar con traumas por violencia hay que entender que la persona maltratada suele sentir culpa o vergüenza, cuando en realidad es una víctima. De igual forma, hay varias tendencias que el paciente maltratado suele presentar: 

  • Se suelen abandonar las actividades que proporcionan placer. 
  • Hay un marcado aislamiento social, se dejan de contactar amigos y la persona comienza a generar una marcada dependencia emocional hacia el agresor. 
  • La persona comienza a tener una actitud temerosa y asustadiza, así como una sensación de confusión. 
  • El paciente tiene permanentes sentimientos de vergüenza, ansiedad y estrés. Su autoimagen se devalúa. 
  • Se suelen desarrollar conductas compulsivas y hay una marcada tendencia a desarrollar adicciones hacia la comida, el sexo, los videojuegos o alguna droga en particular.

Al lidiar con traumas por violencia se debe tratar con personas que desarrollan una fuerte dependencia emocional con su agresor. Otro de los temas que se deben abordar es el miedo a ser abandonados o a no poderse valer por sí mismos. 

Cómo lidiar con traumas por violencia

En primer lugar, la persona violentada debe ir al psicólogo. Por mucho que quiera superar determinados traumas, es conveniente que sea tratado por un especialista, a fin de tener un mayor avance. Todo dependerá del tipo de profesional, puesto que para tratar con traumas por violencia o maltrato se puede emplear la terapia cognitivo conductual, sistémica, psicoterapia, humanismo, etc. 

Lo más importante será eliminar el trauma en primer lugar, abandonar las emociones de culpa y vergüenza, así como reconstruir la autoestima y la independencia. Es notable destacar que el estrés postraumático suele durar más de un año en ocasiones. La persona puede experimentar: 

  • Pesadillas asociadas al hecho traumático
  • Entumecimiento de músculos, sensación de pánico, sudoración fría. 
  • Llanto repentino, sentimiento de “no tener sentido en la vida”. 
  • Depresión, ganas de no hacer absolutamente nada. 
  • Ansiedad desmedida.

Lidiar con traumas por violencia no es tarea fácil. Se deberá tratar al paciente con suma cautela y evitar decirle cosas como “ya se te pasará”, “no es para tanto”, “la vida continúa”, etc. De igual forma, una persona que tenga un fuerte vínculo de dependencia emocional con su agresor NO va a cambiar de la noche a la mañana porque le digamos “la realidad”. Es decir, esta persona no puede controlar lo que está pasando, así conscientemente sepa que su relación no le está resultando satisfactoria o que le está perjudicando profundamente. Por ende, la terapia psicológica es prácticamente imperativa en cuanto a tratar traumas se refiere. 

 

Tags: emocionesestresposttraumaticolidiarcontraumasmentepesadillastraumasviolencia
Previous Post

5 razones para jugar a escribir con tu hijo

Next Post

Cómo desarrollar una relación respetuosa con tus hijos 

Next Post
Cómo desarrollar una relación respetuosa con tus hijos 

Cómo desarrollar una relación respetuosa con tus hijos 

Categories

  • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Mente
  • Seguridad Digital

Cortometraje – » Like and Follow «

https://www.youtube.com/watch?v=ioaY1z2trx4
  • Contáctanos
  • Anúnciate

© 2025 Seguros y Valientes.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

No se puede copiar el contenido de esta página

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast

© 2025 Seguros y Valientes.