Actividades saludables para la mente, opciones para disfrutar en familia
Sin tener inteligencia emocional ni estabilidad mental, nuestra vida puede irse al trasto rápidamente. Por ello, es necesario apelar a la salud y a la buena autoestima en todo momento. Gran parte del fortalecimiento de nuestra psiquis se da dentro de casa. Por ello, a continuación te ofrecemos 5 actividades con tu familia para mejorar la salud mental.
Cinco actividades con tu familia para mejorar la salud mental
#1 Realizar actividades físicas juntos
Una de las mejores actividades con tu familia para mejorar la estabilidad mental es la física. Hacer ejercicios juntos no solamente ayuda a tener una mejor figura, sino que fortalece los lazos entre todos los miembros. Cabe destacar que no es necesario tener una figura de gimnasio ni grandes conocimientos en el fitness para motivar a los integrantes de tu familia a que tengan un cuerpo más saludable.
Existen muchas actividades que pueden hacer juntos sin necesidad de gastar dinero ni demasiado tiempo. Por ejemplo, si todos los miembros de la familia tienen rutinas ocupadas, pueden tomar media hora después de la cena para salir a caminar por los alrededores. También pueden montar bicicleta en el jardín de la casa (si es el caso). De tener un espacio más reducido y muy poco tiempo en el día, pueden reunirse como mínimo 20 minutos a brincar la cuerda. Esta actividad resulta muy benéfica para la salud y quema muchas calorías, así que también evitarán la obesidad.
#2 Hacer mínimo una comida en familia y hablar sobre los éxitos y fracasos de todos los integrantes
L ajetreada rutina de muchas familias hoy en día no permite que se haga una comida con todos los miembros. Sin embargo, esto es un grave error, puesto que la comunicación se va debilitando. Cada miembro está permanentemente “en lo suyo”, bien sea trabajo, redes sociales, videojuegos, etc. Por ende, la sugerencia para mejorar la estabilidad mental en tu familia así como para fortalecer los canales de comunicación y apoyo es comer juntos como mínimo una vez al día.
En esta comida, que puede ser el desayuno, almuerzo o cena, se pueden hablar sobre proyectos personales, evitando la crítica entre los miembros de la familia. De igual forma, se puede utilizar este momento para dar gracias por los recursos que se tienen, así como para motivar a aquellos miembros que estén pasando por una situación difícil o que se sientan debilitados e incluso fracasados por alguna circunstancia en particular.
#3 Apoyarse unos a los otros en distintas actividades y darse ánimo para no rendirse
La estabilidad mental y la buena autoestima se deben en gran medida a sentirse apoyados por alguien a la hora de realizar nuestras actividades. Esto es muy importante, sobre todo en los más pequeños del hogar. Por ende, es necesario que entre tu pareja y tú exista un apoyo mutuo y que, en caso de tener varios hijos, se repartan de forma en que puedan apoyarlos en las actividades que les importan. Acudir a conciertos de piano, partidos de fútbol, lecturas dramatizadas o competencias de tus hijos es algo que siempre recordarán y que les resulta de gran apoyo.
#4 Reconocer las emociones y expresarlas, desarrollar empatía a través de juegos o reuniones
Dependiendo de la edad de tus hijos, hay algunos juegos que pueden realizar juntos para liberar el estrés, fortalecer la comunicación, mejorar la estabilidad mental y desarrollar empatía. Algunas de estas actividades son:
- Usar aplicaciones en el móvil en donde puedan ir aprendiendo en conjunto o ejercitando la memoria, practicando idiomas, etc.
- Jugar a escribir o a dibujar garabatos es una excelente forma de expresar lo que el subconsciente muchas veces reprime, así como de pasar un buen rato con los resultados graciosos.
- Ir a ver animales no solamente ayuda a desarrollar empatía, sino que permite sensibilizar a los familiares y mejorar su inteligencia emocional. De hecho, hay algunos animales que se especializan en esta área, como por ejemplo los delfines o los perros.
- Hacer reuniones familiares en donde se puedan ver películas interesantes y conversarlas, comer algo sabroso y simplemente pasar un buen rato. De hecho, los domingos es un día perfecto para proponer esto.
#5 Darse su espacio, no invadirse los unos a los otros
Algunas personas, en la búsqueda de actividades con su familia para mejorar la estabilidad mental terminan logrando lo contrario. Son tantas las propuestas relacionadas a interactuar, jugar, pensar y proponer, que se llega a un extremo de saturar a algunos miembros de la familia. Es importante que cada persona tenga su propio espacio a diario, independientemente de que sea un niño, un adolescente o un adulto.
Los niños también necesitan un momento para jugar, aburrirse y ser niños. En los tiempos actuales se ha generado un malentendido en este aspecto. Los niños son sometidos a miles de terapias y actividades extracurriculares que terminan por saturarlos, llenándolos de estrés y haciendo que pierdan su estabilidad emocional. Busca tener un balance a la hora de proponer actividades en conjunto, así como divertimentos extracurriculares.
Actividades con tu familia para mejorar la salud mental
A continuación te damos algunas actividades con tu familia para mejorar la salud mental:
- Pintar un cuadro en conjunto, jugar “al juego de los garabatos”, hacer caligrafía, inventar tipografías, diseñar un cuento infantil entre tus hijos y tú, hacer juegos del tipo “pictionary”, etc.
- Escribir los pensamientos relacionados al día, salir de viaje con tu familia y llevar un diario, motivar a tu pequeño hijo a tener un diario para escribir lo que quiera, etc.
- Jardinería. Sembrar plantas, tener un huerto familiar, hacer un compost casero para abonar las plantas, visitar un vivero y elegir alguna planta que llame la atención para llevarla a casa, sembrar flores, etc.
- Hacer sesiones de meditación en pareja o con los niños. Respirar profundo, hacer algunas posiciones de Yoga, ejercitar en soledad (correr, brincar, nadar…).
- Cocinar juntos. Invitar a otros miembros de la familia a compartir comida un fin de semana.
- Salir, simplemente a tomar el sol. Se puede hacer en el jardín, en un parque o en una playa cercana.