• Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
lunes, octubre 6, 2025
  • Login
Seguros y Valientes
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
  • es
    • en
    • fr
    • es
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast
  • es
    • en
    • fr
    • es
No Result
View All Result
Seguros y Valientes
No Result
View All Result
Home Seguridad Digital

Qué es sexting y cómo proteger a tus hijos

Seguros & Valientes by Seguros & Valientes
3 de junio de 2024
in Seguridad Digital
0
Qué es sexting y cómo proteger a tus hijos
300
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a esta modalidad abiertamente sexual y en muchos casos peligrosa. Aprende qué es el sexting y cómo proteger a tus hijos.

 

¿Por qué es peligroso el sexting para tus hijos?

 

¿Sabes a qué se refiere el término sexting? buscando siempre proteger a nuestros hijos, lo primero que debemos entender es en qué consiste; se refiere a la práctica de enviar mensajes con texto, imágenes o videos sexualmente explícitos a través de dispositivos electrónicos.

Si bien el sexting puede ser practicado entre las personas de una relación romántica o sexual, habitualmente es practicado también entre personas que no se conocen personalmente.

El peligro se presenta cuando el sexting es utilizado como una forma de llegar a menores, con la finalidad de acosarlos y explotarlos sexualmente. Esto a menudo es posible ya que por curiosidad, inexperiencia e ingenuidad, los menores no comprenden las consecuencias de sus acciones en línea.

 

Te proponemos algunas sugerencias sobre cómo proteger a tus hijos del sexting

 

Confianza y diálogo abierto

 

Aprende a conversar con tus hijos de forma natural y franca sobre temas que involucran la sexualidad. Deben tener el conocimiento para aprender a detectar posibles peligros en la escuela, en la calle, y otros ámbitos de su cotidianidad.  

 

No importa la edad, desde muy pequeños enséñales la importancia de valorar y respetar su cuerpo y el de los demás. De esta misma forma establece cuales son los límites y quienes pueden ayudarlos en ciertas tareas como la higiene, vestirse, entre otros. 

 

Cuáles son las claves para la prevención

 

1# Explícales por qué está mal. Hazles entender las consecuencias legales, emocionales y sociales de intercambiar imágenes o mensajes sexualmente explícitos.

 

2# Establece límites y consecuencias en cuanto al uso de dispositivos electrónicos. No solo se trata de acordar las horas que pasen utilizando celulares, computadoras o tablets, sino también supervisar a lo que están expuestos. 

 

3# Ten acceso a las claves de sus perfiles en redes, aunque lo idóneo por la edad es que no las tengan. Investiga y utiliza herramientas que están disponibles para facilitar el control parental, estas te ayudarán a limitar el acceso a contenido inapropiado y monitorear su actividad en línea. 

 

4# Mantén una comunicación constante y amena para que se sientan cómodos hablando  sobre diversos temas, en especial los referidos a sexualidad, y cómo socializar. Asegúrate de que sepan que pueden contar contigo para ayudarles en cualquier situación o problema.

 

5# Trabaja en equipo con tus hijos. Enséñales a cuidarse en línea y a proteger su privacidad. Deben aprender sobre qué y con quien compartir información personal, así como a utilizar contraseñas seguras para sus cuentas.

 

6# Hay que tener en cuenta que enviar o recibir imágenes sexualmente explícitas de menores de edad es considerado un delito grave en la mayoría de países. La supervisión de los adultos es primordial para evitar que niños y adolescentes sean vulnerados por personas inescrupulosas. 

No olvides que la comunicación de estos temas con tus hijos debe ser abierta y honesta, y debe ir acompañada de límites claros para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales.

 

Previous Post

Identifica perfiles falsos en Facebook: Tips esenciales

Next Post

Evita que tu hijo caiga en manos de un narcisista

Next Post
Adolescentes: Cuáles son los trastornos alimenticios más comunes

Evita que tu hijo caiga en manos de un narcisista

Categories

  • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Mente
  • Seguridad Digital

Cortometraje – » Like and Follow «

https://www.youtube.com/watch?v=ioaY1z2trx4
  • Contáctanos
  • Anúnciate

© 2025 Seguros y Valientes.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

No se puede copiar el contenido de esta página

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Contratos Digitales
  • Seguridad Digital
  • Salud Mental
    • Mente
    • Emociones
  • Me llaman Valiente
  • Podcast

© 2025 Seguros y Valientes.